Servicios

¿Qué ofrecemos?

Se ofrecen clases personalizadas y reeducación psicopedagógica a domicilio, adaptadas a las necesidades de cada estudiante. Ya sea que el estudiante necesite apoyo en la comprensión de materias académicas, habilidades de estudio o manejo de emociones de cara a enfrentar las tareas del día a día y los exámenes, las sesiones de reeducación psicopedagógica están diseñadas para brindarle el acompañamiento adecuado durante el proceso de estudio.

Las sesiones se enfocan en potenciar sus capacidades, fortalecer su autoestima y mejorar su rendimiento académico, trabajando en conjunto con la familia y el entorno escolar.

A quién va dirigido

A toda clase de estudiantes que quieran mejorar sus resultados académicos, aplicando en su día a día técnicas de estudio en las diferentes asignaturas que optimizarán su tiempo de estudio y rendimiento académico.

Alumnos y alumnas que presentan dificultades

en áreas como la lectura, escritura, comprensión lectora o las Matemáticas.

Estudiantes con dificultades del aprendizaje

Como TDA, TDAH, TEA, dislexia, discalculia, disgrafía y disortografía.

Niveles

Primaria, ESO, ESA, Bachillerato

Apoyo psicopedagógico integral

Mi labor consiste en acompañar a estudiantes con dificultades en el aprendizaje, problemas de atención, concentración o cualquier otra circunstancia susceptible de intervención. Se aplican técnicas y estrategias psicopedagógicas para potenciar las habilidades cognitivas y emocionales. Las clases e intervención psicopedagógica a domicilio son totalmente personalizadas, diseñadas para adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante y ayudarle a alcanzar su máximo potencial académico y personal.

Apoyo emocional y motivacional

Además de la enseñanza académica, la intervención psicopedagógica se centra en el bienestar emocional de los estudiantes, fortaleciendo su autoestima, confianza y habilidades sociales. El objetivo principal es que los estudiantes no solamente aprendan, sino que se sientan seguros y motivados en el trabajo del día a día.

Acompañamiento a largo plazo

El compromiso con el proceso de aprendizaje de cada estudiante es primordial, ofreciendo un acompañamiento continuo, con seguimiento de avances y ajustes según sea necesario.

Método de trabajo

En las primeras sesiones se realizará una evaluación de las necesidades del alumno o alumna, analizando en qué ámbitos intervenir para mejorar el rendimiento académico, estableciendo un plan de trabajo a seguir para conseguir los objetivos propuestos. Se utilizarán estrategias pedagógicas personalizadas, basadas en un enfoque integral que abarca tanto el aprendizaje cognitivo como el bienestar emocional del estudiante.

Asimismo, se mantendrá un contacto permanente con las familias, informándoles en todo momento de la evolución y consecución de objetivos, así como el contacto con el centro escolar si esto fuese necesario, de manera que el trabajo conjunto ofrezca los mejores resultados académicos.

Áreas de intervención

Como psicopedagoga, mi objetivo es ofrecer un acompañamiento personalizado que facilite el aprendizaje y potencie las capacidades de cada estudiante, adaptándome a sus necesidades y estilos de aprendizaje. Trabajo con técnicas de estudio eficaces para optimizar el tiempo de dedicación escolar y alcanzar los objetivos académicos propuestos. Además, ofrezco intervención especializada en dificultades específicas del aprendizaje:

El estudio es una habilidad que se puede mejorar con la práctica y las herramientas adecuadas. Las técnicas de estudio son estrategias que ayudan a los estudiantes a aprender de manera más eficaz y organizada, optimizando el tiempo que dedican a las tareas escolares y a la preparación de exámenes.

Como psicopedagoga, mi objetivo es ofrecer estrategias que no solamente faciliten el aprendizaje, sino que también se adapten a las necesidades y estilos de aprendizaje de cada uno de mis alumnos y alumnas, desarrollando todo su potencial y consiguiendo mejorar progresivamente en los estudios hasta alcanzar los objetivos propuestos.

El trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad, es un desorden neurobiológico que se caracteriza por dificultades para mantener la atención y para planificar tareas; afecta a un gran número de personas en edad escolar, pudiendo persistir en la edad adulta. En este trastorno están implicados diferentes neurotransmisores como la noradrenalina, la dopamina y la serotonina, cuya alteración hace que el mantenimiento de la atención y el control de impulsos se vean comprometidos. En el ámbito escolar, las dificultades para mantener la atención sostenida pueden impedir seguir el ritmo de las clases o terminar correctamente las tareas; son característicos también los olvidos frecuentes, como no anotar tareas o fechas de exámenes, no llevar el material necesario a clase o no recordar instrucciones.

Asimismo, también son característicos los problemas con la organización y la planificación, lo que afecta por ejemplo a la entrega de trabajos a tiempo y al correcto estudio de los exámenes.

La detección precoz y una intervención psicopedagógica adaptada son imprescindibles para minimizar los síntomas asociados, buscando adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante, brindando estrategias específicas para potenciar sus capacidades y contribuír a fortalecer su bienestar, no solamente académico, sino también emocional. Con una intervención adecuada, los estudiantes con déficit de atención pueden completar sus estudios de forma satisfactoria, alcanzando sus metas académicas y personales.

 La dislexia es una dificultad específica del aprendizaje en el lenguaje escrito, de manera que un estudiante con dislexia presentará problemas con la lectura, la escritura y la ortografía, existiendo diferentes niveles de gravedad. Un estudiante con esta dificultad puede manifestar los siguientes síntomas: problemas de comprensión de textos, sustitución de unas palabras por otras, omisión de sílabas o incluso palabras enteras, inversiones de letras, tomar apuntes de manera incorrecta, sacar peor nota en pruebas escritas que en las verbales, etc. En este caso la intervención psicopedagógica va enfocada a aspectos tales como:

el desarrollo de la conciencia fonológica

la correspondencia fonema-grafema

la fluidez lectora

la comprensión de textos

la ortografía

Con el apoyo psicopedagógico adecuado, los estudiantes con dislexia pueden superar estas barreras, recuperar la confianza en símismos y avanzar con éxito en sus estudios.

La discalculia es una dificultad específica del aprendizaje que afecta a la comprensión y el manejo de los conceptos numéricos, el cálculo y la resolución de problemas matemáticos; conlleva dificultades en las Matemáticas, pero también en otras materias que precisen interpretar gráficos y trabajar con números. No tiene relación con la inteligencia, y suele aparecer desde los primeros años escolares.

Algunas características que manifiesta un alumno o alumna con discalculia son: confusión de números, dificultad o imposibilidad de aprender las tablas de multiplicar, dificultad en entender símbolos matemáticos, problemas en el manejo del tiempo y dinero o problemas para recordar fórmulas y representar gráficos.

Es característico que cuando han aprendido algún concepto, se les olvide posteriormente.

Una vez diagnosticada la discalculia, el abordaje psicopedagógico es fundamental, enfocándose en aspectos como:

El refuerzo de conceptos básicos relacionados con números y cantidades

La incorporación de materiales manipulativos, tales como las regletas de Cuisenaire, y visuales, que faciliten la comprensión de conceptos abstractos

Trabajar la memoria de trabajo, la atención y la orientación espacial

Trabajar los conceptos de dinero y tiempo

Ofrecer técnicas de memorización de fórmulas y estrategias en resolución de problemas

Además, se acompaña al estudiante emocionalmente, ya que muchas veces los estudiantes con discalculia manifiestan rechazo hacia las Matemáticas afectando a su confianza y motivación

La disgrafía es una dificultad específica del aprendizajeque interfiere con el proceso de escritura a mano y el proceso de transformar ideas y pensamientos en palabras plasmadas sobre el papel. Los estudiantes con esta dificultad presentan una escritura lenta que suele ser inadecuada o incluso ilegible, a veces pueden agarrar mal el lápiz o tener una mala postura al escribir y tienen dificultad para respetar los márgenes y la separación óptima entre renglones. Desde la psicopedagogía se intervendrá en este trastorno trabajando los procesos motrices, la ruta fonológica y la ruta léxica.

La lectoescritura es uno de los pilares fundamentales del aprendizaje académico; no consiste solamente en leer y escribir, sino que también abarca la comprensión de textos, el correcto manejo del vocabulario y la expresión escrita.

Hay algunas señales que nos pueden indicar que es necesaria una intervención en este ámbito, algunas de ellas podrían ser:  dificultades para comprender lo que se ha leído, lentitud a la hora de leer o escribir, omisiones o inversiones de letras, problemas al realizar producciones de textos, letra ilegible o incluso frustración y desgana ante las tareas escolares. En los casos en los que haya dificultades en este ámbito, se hará un plan de intervención personalizado, trabajando aquellos aspectos que haya que mejorar hasta lograr el dominio de la lectura y la escritura en aspectos como: fluidez lectora, manejo de vocabulario, mejora de la caligrafía y presentación de tareas, producción de textos escritos, comprensión de textos cada vez más complejos y adquisición de las reglas ortográficas.